Coach y Mentora Maribel Belaval
  • Home
  • Talleres
    • CEPA
    • La Esencia del Ser
    • Liderazgo 4D
    • Desarrollo Integral del Ser
    • Ciclo del Cambio
  • Clase Virtual
  • Libros
  • Blog
  • Contactame
Picture

Blog

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

Click here to edit.

October 27th, 2019

10/27/2019

0 Comments

 

ES POSIBLE VIVIR EN EQUILIBRIO...
  • Published on October 11, 2019​

Si … es posible cuando vivimos cada día en conexión interna, conscientes de lo que pensamos y sentimos, de lo queremos y hacemos.
Si … es posible con conductas de auto cuido que eliminen el estrés crónico amenazante como estilo de vida.
Si … es posible cuando asumimos total responsabilidad de madurar la auto estima, en cada etapa de vida y nos ajustamos a los cambios.
Si … es posible cuando nuestras vulnerabilidades son guías para evolucionar.
Si…es posible cuando generamos auto motivación con anhelos del alma.
Si … cuando somos libres y felices ahora y nada ni nadie tiene que ser diferente. 
Si … es posible centrados en armonía interna y alineados mente-cuerpo-espíritu. 
​
Cuando el cambio es interno, aunque lo externo se quede igual, por el momento. Cuando priorizamos con un plan estratégico de vida basado en satisfacción y sentido pleno. Cuando el pasado es positivo con un perdón y el futuro se visualiza desde el hoy con esperanza. Cuando inclluímos nuestras fortalezas espirituales a la brega de cada día.

0 Comments

MI RETORNO DE EXPERIENCIA

2/10/2018

0 Comments

 
​RETORNO DE EXPERIENCIA
 
Es para mi una gran satisfacción transferir generosamente valiosos aprendizajes de acumulado conocimiento y ricas experiencias como Educadora, Coach de vida y Mentora Senior. Acelerar resultados, uniendo visión + experiencia + buena voluntad de responsabilidad colectiva.  Ofrecer una dinámica educativa de cooperación y colaboración, esencialmente humanista y ética, dentro de un marco de respeto mutuo que suma posibilidades.   Ese es mi retorno de experiencia puesto al servicio de un modelo de educación integral.
 
En estos tiempos de grandes retos acelerados, es necesario ampliar el modelo educativo para integrar la auto consciencia y la auto responsabilidad, la apertura al cambio y la resiliencia,  la empatía y el respeto, el civismo y la ecología ambiental. Entender el significado de la vida con propósito trascendental y la felicidad duradera. Estas son capacitaciones de las personas curiosas y evolucionadas que las activan conscientemente con el desarrollo integral de las múltiples inteligencias, en todas las etapas de su vida.
 
 Usemos de ejemplo el ciclo de vida de los girasoles. Son plantas heliotrópicas, lo que significa que orientan sus flores y hojas hacia la luz del sol, siguiendo su ruta de este a oeste, para vitalizarse.  Recargan sus energías mirando al sol cada día.
 
En días nublados o cuando anochece, se mantienen erguidos, mirándose unos a otros, para intercambiar energías.  No decaen,  no se marchitan, en lo que nuevamente sale el sol para re-energizarse. Ya cuando maduran, se quedan estáticas, pero sirven de néctar para los insectos polinizadores que harán posible perpetuarse.  Además, su tallo tiene uso botánico.
 
La naturaleza nos ofrece sabios mensajes:
 
  • Recarguemos cada día nuestras fortalezas con una mirada al cielo de fe y esperanza, recibiendo en nuestra humanidad, la gracia divina de la inspiración, intuición y creatividad.
 
  • Recordemos que en nuestros episodios de pérdidas y tristezas no estamos solos, seguimos conectados a la fuente de la fortaleza con fé y esperanza.
 
  • Activemos en consciencia esas energías divinas que nos mantendrán erguidos y resilientes, mirando hacia el frente con valentía.
 
  • Recibamos la mirada empática y la vibra emocional positiva, de las personas cercanas que nos apoyan con su buena energía, en lo que nuevamente sale el sol.
 
  • Vivamos conscientes de que la vida es bella en todas las estaciones de vida, porque somos personas nutritivas.  
 
  • Sirvamos de néctar de esperanza y planta medicinal de amor incondicional para que otros escriban su historia de éxito personal y profesional.
 
  • Sintamos agradecimiento en la madurez de nuestras vidas,  validando el retorno de inversión de haber entregado nuestra experimentada sabiduría,  a las próximas generaciones.
                                                                                      
Ha llegado el momento de lograr un modelo educativo más expansivo. Una nueva educación desde una dimensión existencial más humana, inspirada, creativa, holística, ética, inclusiva donde todos seamos parte de la evolución colectiva de nuestra sociedad.  
0 Comments

January 07th, 2018

1/7/2018

0 Comments

 
NUEVA RESPUESTA DE VIDA 2018

​Cuando suceden situaciones complicadas y dolorosas, la mente necesita buscar una explicación, para aliviar la tensión interna. Hay un período razonable para cuestionar el ¿por qué? Pero, en una sociedad de tanta informática, la mente puede ser seducida y confundida por justificaciones. Solo son interpretaciones estériles del misterio de la vida íntima que cada ser humano debe descubrir, por sÍ mismo. Siguen fomentando desarmonía en la realidad interna cuando ya es el tiempo de dejar de resistirlas.
Buscar “razones” con el por qué, por mucho tiempo, es hundirse en arenas movedizas. Es un lento desvío de la explicación que solo se percibe en las profundidades del ser. En esa conexión interna, la pregunta es: ¿para qué? La respuesta surge de una visión de vida que la mente sola no puede entender. ¡Tanta propaganda del yo condicionado por ideas huecas de la felicidad, como un estado libre de dolor!
Es precisamente, durante estos episodios, que el hombre nuevo se sensibiliza y renace para entenderse y amarse más. Encuentra las respuestas únicas que tienen que ver más, con el desapego a la razón, para entender a las de su corazón. Su vida tiene propósito y sentido trascendental siempre, aunque la mente no lo entienda así.
El espíritu se libera de las “necesidades” de la mente. Descubre intuitivamente, su propia razón de ser, en medio de toda situación. La enemiga de la paz, en el momento presente, es una mente condicionada por el miedo y la desconfianza. Busca solo el por qué y no logra entender el para qué trascendental de su vida.
Dice Anthony de Mello, místico jesuita: “ La persona que no ama es que está demasiado ocupada …sufriendo".
Picture
0 Comments

MI BELLO ATARDECER

6/19/2017

0 Comments

 
​El atardecer tiene su propio encanto. El sol ilumina las nubes y las tiñe con el color rojizo del arrebol. Junto al mar, es un espectáculo de exuberante belleza. Me siento cerca del Creador al mirar al cielo, con una mirada de agradecimiento. Tanto que agradecer …
 
La naturaleza se encarga de dejarme saber que los cambios son constantes; todos esenciales. Vivo en ciclos de 24 horas, en 4 estaciones, año tras año. Todos son vida de nuevas oportunidades y prioridades. Así lo creo, lo siento y así lo vivo.
 
Comparo mi juventud con un bello amanecer y esta edad madura con el bello atardecer. Ambos llenos de vida en abundancia … experimentada de manera diferente pero con continuo amor en el corazón. La resistencia a este fluir de cambio es perderme la oportunidad de encontrarle propósito, a cada día, en todas las estaciones, en mis próximos años de vida.
 
Antes que me llegue el amanecer al más allá, tengo la oportunidad de pintar un paisaje de un atardecer único. Comienzo con el intenso rojo del amor incondicional que siento en esta etapa de mi vida. Añado el amarillo de la luz de la sabiduría interna, adquirida con los años y que sigue curiosa por aprender. Con el azul del cielo doy fe de la iluminación, inspiración, fortaleza, consuelo, gozo y esperanza recibida a través de todo este caminar.
 
Escribo estas reflexiones con el gozo espiritual de estar viviendo todas mis estaciones plenamente. La vida es bella en cualquier etapa de vida. ¡Bello atardecer que me permite experimentar y expresar libremente tantas bellas emociones¡
0 Comments

X III - SOLEDAD EN LA TERCERA EDAD.

6/19/2017

0 Comments

 
​En cada etapa de vida, de diferentes maneras, las personas pasamos por crisis de soledad. Son necesarias para re-encontrarnos y re-definirnos, con auto valor. En la tercera edad, todavía más, por ser una etapa de tantos ajustes.
 
Las razones son obvias; ya han pasado por muchos cambios y pérdidas. Como la retirada de la función laboral, cambios de roles de autoridad familiar, pérdida de funcionalidad mental y sensorial, vulnerabilidad física por enfermedad, cambios económicos, inestabilidad emocional, ante tantos ajustes de vida. . . y el miedo a la muerte. Son esenciales las instrucciones internas de cómo auto manejarse.
 
Esta soledad de la tercera edad tiene historias que se remontan desde la niñez, la crianza, los sentimientos complejos, los éxitos y los fracasos personales y profesionales. Es un período de nostalgias y vulnerabilidades que hay que poner en una perspectiva de aceptación total y desapego responsable. Tienen el tiempo pero muchos no saben cómo usarlo para generar auto motivación y seguir adelante.
 
Las estado de soledad se complican cuando no reciben interacciones tiernas, tan necesarias para suplir necesidades emocionales de esta etapa de vida. Constatan que nadie está disponible en un sentido singular y sienten la pena de ese vacío. Se complica el proceso de ajuste con actitudes pesimistas como el aislamiento y las tristezas sostenidas. Todavía más, con dependencias neuróticas y expectativas irreales.
 
El ser humano es un ser social que precisa de los demás, a través de toda su vida. Los mayores necesitan compartir su existencia con las personas significativas, que son los frutos de su cosecha de amor.
 
Hoy en día, la comunicación tecnológico ha traído cambios dramáticos de socialización que tienen visos de autismo social y de . . . indiferencia compartida. Esta generación mayor necesita sentir algún grado de protagonismo en su entorno cercano, familiar y social, para su estabilidad emocional.
 
El escritor Gabriel García Márquez: “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.” Gabriel García Márquez.
 
Hagamos hoy un nuevo pacto cultural: VEJEZ PLENA. Enseñar y modelar cómo vivir bien con nosotros mismos en la soledad educadora e iluminada.
 
Este fue, es y será mi proyecto de vida: enseñar el camino de la introspección intuitiva, inspirada y creativa. Que así sea para ustedes, queridos Amigos de Facebook y para la próxima generación.
 
Gracias por acompañarme en esta aventura del comprender más y disfrutar más, en tu vida diaria, de la experiencia de la Soledad-unicidad-educadora e iluminadora.
0 Comments

LA DIMENSIÓN DE LA SOLEDAD

6/19/2017

0 Comments

 
​Me apasiona este tema porque fue de los primeros conceptos que internalicé y que me ayudaron tanto, a lograr esa identidad de persona única, libre, y sobretodo, responsable de mi misma.
 
Quiero ofrecerte esa información esencial para que actives adentro de ti tu yo-educador, que te conduzca a tu máxima potencialidad oculta, hasta de ti mismo.
 
Sobre todo, que descubras múltiples posibilidades, que puedes crear con tus talentos únicos y que dependen de hacer “presencia” en ti . . . precisamente en Soledad.
 
Nadie puede ni sufrir, ni ser feliz, ni morir en vez de ti.
 
Comencemos con definiciones que te aclaren, para que puedas comprenderte más, en los episodios en que realmente estás solo o … en los que te sientes solo, aún rodeado de gente.
 
Como ya te estarás dando cuenta son “soledades” … distintas.
 
Para muchas personas, la soledad es estar físicamente solo y significa: aislado. La
aprecian como un estado doloroso. La asocian con cicatrices pasadas de una historia emocional ligada a pérdida, abandono y tristeza.
 
Sin embargo, para otros, la soledad es un paréntesis interno y poderoso para auto observarse. Conocerse y entender mejor los propios sentimientos y actitudes que afectan su conducta.
 
Aprovechan la soledad para:
Dejan ir con perdón - etapas complicadas de vida.
Crear una nueva visión reinventada de si mismo
Sobretodo, vivenciar la experiencia de la iluminación espiritual y sentirse amado por Dios.
Entonces la soledad es un estado sabio escogido voluntariamente para desarrollar la personalidad que se empodera con la información que provee su ser esencial.
 
Recuerda que la definición importante es la tuya.
 
Lo más básico hoy es que puedas iniciar tu proceso de transformación con una renovada energía que yo defino: auto amor.
 
Que leas estas reflexiones, no porque estés mal, sino porque quieres estar mejor. Porque te amas y deseas algo superior para ti.
 
Recuerda: ¡Es bueno usar la experiencia de la soledad, en cualquier etapa de vida, si es para cambiar la programación obsoleta y convertirte, en tu mejor amigo, creciendo … después de haber crecido.
 
Por eso - te haré preguntas al final de cada reflexión. Tú eres el experto de tu vida.
 
PREGÚNTATE:
¿Cómo defines tu soledad?
¿Qué haces cuando te sientes solo?
¿Qué quieres mejorar con este ciclo de reflexiones radiales?
0 Comments

LA NOCHE OSCURA DEL ALMA

6/19/2017

0 Comments

 
​La noche oscura del alma es otra experiencia de la soledad que …duele.
 
Nace una sensación de estar solo, sin guía personal ni trascendente. Para algunos místicos es un periodo de confusión que es necesario para acercarnos a otro estado de conciencia superior.
 
Durante el tránsito hacia la nueva etapa, el motivo de vivir… se oscurece. Emerge una sensación de soledad, de no estar apoyado, ni escuchado, ni sostenido.
 
Dudas, incertidumbres y angustias al abandonar lo conocido de quienes somos psicológicamente. Caminar sin saber cómo lograr vivir en el espíritu.
 
¿Volver a la resignación del no cambio o explorar lo desconocido para acercarnos a un mundo místico desconocido?
 
La disciplina espiritual de rezar de repente parece que pierde todo su efectividad. El detonante del proceso ocurre por crisis de valores, dolores de pérdida, cambios de vida y de estructuras internas.
 
En el desarrollo personal y espiritual del ser humano existe esta fase de la noche oscura del alma.
 
El término se utiliza en el cristianismo para definir una crisis espiritual en un viaje hacia la entrega total al plan de Dios, similar a lo descrito por San Juan de la Cruz, religioso y poeta místico del renacimiento español.
 
Son etapas de transición de conciencia, de crecimiento en la fe y de renovación espiritual. Son intransferibles...nadie puede pasarlas por tí.
0 Comments

XI - SOLEDAD Y EXPERIENCIA ESPIRITUAL

6/19/2017

0 Comments

 
​EL Dr. en psicología Carl Jung en su autografía titulada, Sueños y Reflexiones, escribió: La pregunta decisiva para el hombre es: ¿Se relaciona él con algo infinito o no? Solo si sabemos que lo que verdaderamente importante es lo infinito, podemos dejar de fijar nuestra atención en naderías y en objetos de toda clase que carecen de verdadera importancia”.
 
Las personas que temprano en sus vidas recibieron conceptos espirituales de sus familias y culturas, crearon desde niños, conciencia de la existencia de la vida espiritual, a través de prácticas y ritos de su religión.
 
Si vivieron experiencias positivas, desarrollaron fe que existe ese mundo superior, que provee sentido ulterior de permanencia del ser, con el Todo-Superior, para mi, Dios.
 
Más adelante, comprendieron que esa vida espiritual es vivencial, mucho más que ideas y creencias.
 
Cada ser humano debe activarla muy adentro de si, en plena conciencia, a través de la práctica de su fe.
 
Si en tus primeras vivencias experimentaste frutos positivos que funcionaron para tu bien, creaste el hábito de la conexión espiritual, a través de la oración.
 
Asociaste la práctica de tu fe con la inteligencia espiritual para recibir dones espirituales que te complementan como son la fortaleza, el consuelo, el discernimiento. La aplicaste para resolver tus situaciones diarias y para ser feliz.
 
A voluntad propia, con la meditación y la oración, integraste a tu diario vivir, esa conciencia elevada del ser, en conexión con el universo espiritual.
 
La soledad viene a ser la herramienta para construir en conciencia, el puente de conciliación de la dualidad humana-divina.
 
Conectar, activar, recibir de la conciencia espiritual, un alto nivel de entendimiento, que se traduce en:
Identidad empoderada por dones: discernimiento, paz, consuelo, fortaleza, gozo y la capacidad de amar incondicionalmente.
Emociones sagradas dirigidas por el amor: agradecimiento, alegría de vivir, capacidad de perdonar, abandono y confianza en Dios, sentido de pertenencia espiritual.
Acciones trascendentes en visiones inspiradas sincronizadas con el Todo –Amor.  
 
Es a través del amor que vas experimentando la senda espiritual, en la capacitación para amar en toda tu dimensión de vida, en toda situación.
 
En soledad iluminada se desarrolla la inteligencia espiritual: la participación consciente de la mente humana que se conecta con la Inteligencia del Dios-Amor.
 
Rezar y meditar es desarrollar la capacidad de alcanzar contacto y recibir el saber universal.
 
Comprender y discernir valores divinos para el alma, a través de la intuición, creatividad e inspiración.
 
Los frutos de la esperanza, la empatía, el gozo, el discernimiento, la iluminación, la misericordia, el consuelo se atraviesan por la realidad humana: - cuerpo-mente-emociones sanas y libres para amar y ser feliz.
 
El cuerpo físico manifiesta este bienestar integral en sanación espontánea.
 
La fe está en la confianza que Dios o (como quieras tú definir el Ser Superior ) acompaña a transformar, los eventos de cada día, en vida plena.
 
NO ESTÁS SOLO… EN LA SOLEDAD ILUMINADA, ESTÁS SIEMPRE ACOMPAÑADO Y BENDECIDO.
 
PREGÚNTATE:
¿Te relacionas tú con lo infinito?
¿Cómo fueron esas primeras experiencias espirituales?
¿Qué significa ser una persona espiritual en tu diario vivir?
0 Comments

X - SOLEDAD Y MÚLTIPLES INTELIGENCIAS

6/19/2017

0 Comments

 
Dice así el Doctor Gardner: “ La inteligencia no es algo innato y fijo, que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas, que posee el ser humano”. Hay personas que saben mucho pero no saben ser felices.
 
Él ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre si, y que tienen la propiedad de desarrollarse ampliamente.
 
Ahora bien, se desarrollan si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.
 
Esta información que te ofrezco tiene el propósito de apoyarte a que actives ese desarrollo de otras inteligencias como es la existencial y la espiritual en períodos de soledad que llamaremos “soledad educadora”.
 
Así que con el aprendizaje mental desarrollas a lo largo de tu vida las inteligencias: lingüística-verbal, lógica-matemática, musical, corporal, visual-espacial.
 
Hay otra inteligencia intrapersonal que se desarrolla en el contacto interno, con el auto conocimiento, como es tu inteligencia emocional. Se aprende de tu corazón.
 
Es la manera inteligente de usar la reflexión para comprender, analizar y manejar tus emociones y su impacto en tu motivación, en tus relaciones y tu conducta en general.
 
Implica conocerte y analizar lo que necesitas cambiar para tu bienestar integral.
 
Esta inteligencia emocional es, a su vez, la base para desarrollar la inteligencia social, cuando percibes los sentimientos de los demás y respondes inteligentemente, con empatía hacia los demás. Así de importante es desarrollar estas inteligencias que dependen de tu auto conocimiento.
 
Para el periodista Malcolm Gladwell existe otra inteligencia: la intuitiva. La define como un conocimiento holístico, paradójico, no lineal, inusual.
 
Pensamientos súbitos, sin correspondencia racional inmediata o previa, pero que te proveen algún tipo de información, que surge de ti para ti.
 
Sobre todo … cuando necesitas confirmación para tomar acción rápida, en un problema complejo. Viene súbitamente a tu cabeza pero no puedes definir, a ciencia cierta, cómo ni de dónde surgió. Cuando desarrollas esta inteligencia, abres tu conciencia a otras posibilidades aunque parezcan disparatadas pero las corroboras en respuestas fisiológicas. Se llaman en ingles: (Gut feelings).
 
Las sientes en la boca del estómago, el segundo centro nervioso del cuerpo, cuando vives consciente de lo que ocurre en tu interior.
 
El mismo Dr. Gardner suma, a su teoría de múltiples inteligencias, la inteligencia existencial.
 
La define como la capacidad para situarte con respecto al cosmos y con respecto a los rasgos existenciales de la condición humana.
 
Incluye la búsqueda del significado de la vida y de la muerte, el destino final del mundo físico y psicológico, en profundas experiencias como es el amor en ti.
 
Estas inteligencias, intuitiva y existencial, se desarrollan en conexión profunda con el ser esencial.
 
La soledad es ese estado de contacto íntimo para:
Hacer transformaciones desde la conciencia superior.
Tomar decisiones importantes, contando con la sabiduría viva, que surge al hacer “presencia”
Con la introspección, en el silencio, sales del ente programado psicológicamente con creencias limitantes.
En soledad, en el entendimiento de tu Ser, validas tu verdad y el propósito único de tu vida. La soledad crea el ámbito y el hábito para lograr la plenitud de potencialidades que son tu herencia humano-divina.
 
PREGÚNTATE:
¿En tu experiencia vivida, cuáles eventos puedes marcar como acciones que   nacieron de tu intuición?
¿Cómo defines tu propósito de vida?
¿Qué relación guarda con la experiencia de amar?​
0 Comments

IX - SOLEDAD Y DESAPEGO RESPONSABLE

6/19/2017

0 Comments

 
​Las relaciones de adultos basadas en apegos infantiles acaban en déficit espiritual: con sacrificios personales carentes de amor propio y de amor al prójimo.
 
Son relaciones con dependencias psicológicas con personas que no aprendieron amarse a si mismos … ni aprendieron a amar a los demás.
 
La falta de desarrollo de una identidad madura interdependiente se manifiesta en inseguridades, miedos y celos desmedidos.
 
Estas interrelaciones desgastan y te hacen daño a ti y a los demás.
 
Muchas personas crecieron con la creencia que el “sacrifico” y el amor son lo mismo.
 
Creen que para mantener una relación es necesario hacer grandes sacrificios; así se evita quedarse “solo”.
 
Asumen lo que dice el refrán popular: Es mejor un mal conocido que uno por conocer. Lo importante es estar siempre “acompañado.”
 
Quiero que entiendas que el amor “sacrificado” - no tiene nada de altruista:
Cuando permites abusos…
Cuando cargas sin límites, la irresponsabilidad del otro …
Cuando atrasas tu natural evolución personal …
Este amor “cargante” trae mucha infelicidad.
 
A la larga se convierte en resentimiento que enferma al cuerpo y al alma.
 
Estos enredos relacionales de necesidades neuróticas hacen daño; terminan en un síndrome psicológico llamado: co-dependencia.
 
El amor es la esencia del ser. Al compartirlo recibes al mismo tiempo, sentido y propósito de vida, entusiasmo y vitalidad.
 
Te sientes feliz dando y los “sacrificios” son respuestas libres del amor generoso, que das a otros.
 
Como sería diferente tu vida …
Si cambias en tu conciencia la palabra “sacrificio” por “libertad”.
Si rompes con la creencia antigua que para amar tienes que sufrir.
Es necesario practicar el desapego responsable para evitar poner en riesgo tu salud física, emocional y hasta espiritual .
 
Reflexiona si vale la pena vivir sin amor para estar acompañado, solo por obligación o por miedo
 
PREGÚNTATE:
¿Cómo diferencias el amor cargante del amor interdependiente?
¿ Cómo defines tus relaciones significativas?
¿Cómo vas a mejorar esas relaciones con esta información?
0 Comments
<<Previous

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    October 2019
    February 2018
    January 2018
    June 2017

    Categories

    All

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Talleres
    • CEPA
    • La Esencia del Ser
    • Liderazgo 4D
    • Desarrollo Integral del Ser
    • Ciclo del Cambio
  • Clase Virtual
  • Libros
  • Blog
  • Contactame